
Donal Trump contra el mundo: continua la guerra de aranceles contra más países

Este miércoles 9 de julio, el presidente Donald Trump envió cartas oficiales a los gobiernos de Filipinas, Moldavia, Argelia, Libia e Irak, notificándoles la imposición de aranceles de hasta el 30 % sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos. Las medidas entrarían en vigor el 1.º de agosto, a menos que se logren acuerdos bilaterales antes de esa fecha.
Trump justificó la decisión afirmando que “negociar acuerdos comerciales es demasiado lento” y que enviar cartas con tarifas específicas es más eficiente. Esta estrategia representa un giro respecto al llamado “Día de la Liberación” del 2 de abril, cuando anunció un arancel base del 10 % para casi todos los socios comerciales.
Además de los aranceles generales, Trump advirtió que podrían aplicarse gravámenes del 50 % al cobre y hasta 200 % a productos farmacéuticos, especialmente si sus fabricantes no se instalan en territorio estadounidense. También anunció que enviará nuevas cartas a otros países, incluyendo la Unión Europea, en los próximos días.
En una reunión con su gabinete, Trump anunció que EE. UU. reanudará el envío de armas defensivas a Ucrania, tras haber pausado los envíos la semana anterior. El presidente expresó su descontento con Vladimir Putin, afirmando que “está matando a demasiada gente” y que “no está tratando bien a los seres humanos”.
La Corte Suprema de Estados Unidos dio luz verde al gobierno para reducir miles de puestos en el sector público, levantando una orden judicial previa que exigía consulta con el Congreso. Esta decisión podría tener un impacto significativo en agencias federales y servicios públicos.
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, declaró que “no habrá amnistía” para trabajadores agrícolas indocumentados, aunque las deportaciones se harán de forma “estratégica” para evitar una crisis alimentaria. Esta postura contradice mensajes previos del presidente sobre proteger a migrantes en sectores clave como hoteles y restaurantes.