Saltar al contenido
Actualidad Cali

Alcaldía de Cali solicita adicionar más de $112.500 millones al presupuesto de 2025

Redacción
Redacción |

La Alcaldía de Santiago de Cali presentó ante el Concejo Distrital una solicitud para adicionar más de $112.500 millones al presupuesto vigente de 2025, a través del Proyecto de Acuerdo 051. Esta sería la segunda modificación presupuestal del año, y busca incorporar recursos no ejecutados del año anterior, transferencias del Gobierno Nacional y una redistribución interna entre funcionamiento, deuda e inversión.

Según el documento radicado, los fondos a adicionar se desglosan así:
- $18.884 millones del balance del año 2024
- $90.878 millones del Sistema General de Participaciones (SGP)
- $2.737 millones del impuesto al cigarrillo
- $58.668 millones por traslado interno de recursos
- $5.951 millones de una adición pendiente

Estos montos se sumarían al presupuesto aprobado inicialmente por $5,9 billones, elevando el total a más de $6 billones para la vigencia 2025. Aunque aún se espera la presentación detallada por parte de las secretarías responsables, los sectores priorizados en la propuesta incluyen:


- Educación
- Salud
- Movilidad
- Bienestar social
- Seguridad ciudadana

El Concejo ha solicitado a los directores de Planeación, Hacienda y Jurídica que expliquen con precisión cómo se estructuran los recursos y bajo qué criterios se definieron las prioridades. También se ha pedido claridad sobre los traslados de inversión a funcionamiento, un punto que ha generado inquietudes técnicas y políticas. La concejal Audry María Toro Echavarría, coordinadora de ponentes del proyecto, convocó a la ciudadanía a participar en el análisis de la iniciativa, ya sea inscribiéndose en el libro físico de participación o a través de un formulario virtual habilitado por el Concejo.
El jefe de Comunicaciones del Concejo, Duván Lenis Guerrero, señaló que el análisis técnico recae en los organismos responsables de la ejecución presupuestal, y que se espera una ronda de sustentaciones públicas para garantizar transparencia.


Tensiones y posturas en el Concejo

Algunos concejales han manifestado su respaldo a la adición como una oportunidad para reforzar programas sociales que quedaron desfinanciados, mientras otros han advertido sobre la necesidad de mayor rigor técnico y control político en la asignación de los recursos. En debates anteriores, como el del Proyecto de Acuerdo 048, se presentaron objeciones por parte de concejales como Ana Leidy Erazo y María del Carmen Londoño, quienes cuestionaron la priorización de recursos para Metrocali y la exclusión de instituciones educativas como el IPC.

El proyecto se encuentra en estudio en la Comisión de Presupuesto, y se espera que pase a segundo debate entre el 7 y el 11 de julio. De ser aprobado, la Alcaldía deberá sancionar el acuerdo y proceder con la ejecución de los recursos conforme al Plan de Desarrollo “Cali, Capital Pacífica de Colombia”.

Con esta nueva adición, el presupuesto de Cali para 2025 se consolidaría como uno de los más altos de la historia reciente, con un enfoque social y territorial. Sin embargo, la ciudadanía y los órganos de control exigen que cada peso adicional se traduzca en impacto real, ejecución eficiente y rendición de cuentas.
Porque en tiempos de escasez y desconfianza institucional, la transparencia no es un lujo: es una obligación.

Compartir esta publicación