Reforma histórica: Sancionada Reforma Laboral de Petro

El 25 de junio de 2025, el presidente Gustavo Petro sancionó la nueva reforma laboral, que establece límites claros a la jornada de trabajo de las empleadas domésticas en Colombia. A partir de su entrada en vigencia, la jornada máxima será de 8 horas diarias, sin distinción entre trabajadoras internas o externas.
Este avance busca corregir décadas de informalidad, precarización y desigualdad en un sector históricamente invisibilizado. La ley exige además contratos escritos, afiliación al sistema de riesgos laborales y el pago de todas las prestaciones sociales: cesantías, vacaciones, primas y seguridad social.
¿Qué cambia con la nueva ley?
- Jornada diaria máxima: 8 horas.
- Jornada semanal: 46 horas en 2025, reducible a 44 en julio y a 42 en 2026, según la Ley 2101 de 2021.
- Recargos: cualquier trabajo después de las 7:00 p.m. deberá pagarse como hora nocturna.
- Internas: ya no podrán ser obligadas a trabajar más de 8 horas sin pago adicional.
- Formalización obligatoria: todos los empleadores deberán registrar el contrato ante el Ministerio del Trabajo.
Esta reforma representa un hito en la lucha por la igualdad de derechos laborales para las mujeres, quienes conforman la mayoría del sector doméstico. Se reconoce que el trabajo en el hogar es tan valioso como cualquier otro y merece condiciones dignas, previsibles y protegidas por la ley.
El Ministerio del Trabajo deberá garantizar la difusión masiva de la norma, facilitar canales de denuncia y fortalecer la inspección laboral. Para muchas trabajadoras, este será el primer paso hacia una vida laboral con derechos plenos. Para los empleadores, una oportunidad de construir relaciones laborales más justas y transparentes.
Este avance no solo transforma el Código Sustantivo del Trabajo, sino también la cultura laboral del país. Porque cuando se dignifica el trabajo en el hogar, se fortalece el tejido social entero.