Cali abre inscripciones para la Mesa Municipal de Mujeres

La ciudad de Cali ha abierto oficialmente el proceso de inscripción para conformar la nueva Mesa Municipal de Mujeres, un mecanismo de participación ciudadana que desde 2008 ha sido clave en la defensa de los derechos de las mujeres y el seguimiento a la política pública con enfoque de género.
La convocatoria, liderada por la Secretaría de Bienestar Social y su Subsecretaría de Equidad de Género, estará abierta hasta el 30 de junio y busca elegir a las delegadas que representarán a los distintos sectores sociales y territoriales en el periodo 2025–2028.
La invitación está dirigida a mujeres que hagan parte de organizaciones sociales, colectivos comunitarios, pueblos indígenas, juventudes, sindicatos, mujeres LGBTI, víctimas del conflicto armado, trabajadoras sexuales, entre otros sectores reconocidos por la Mesa. Las candidatas deben tener un trabajo comprobado en defensa de los derechos de las mujeres y pertenecer a una de las 26 categorías organizativas habilitadas.
¿Cómo inscribirse?
Las interesadas pueden diligenciar el formulario de inscripción de dos maneras:
- Presencialmente, en puntos habilitados en comunas y corregimientos como:
- Casa Matria (Comuna 2)
- CALI 6 (Comuna 6)
- Fundación Carvajal (Comuna 14)
- Biblioteca Rigoberta Menchú (Comuna 15)
- Centro Integral ‘Mi Cali Bella’ (Comuna 18)
- Bibliotecas de Desepaz, El Hormiguero y El Saladito
- Virtualmente, a través del formulario disponible en este enlace oficial de inscripción.
Este espacio no solo representa a las mujeres ante las autoridades locales, sino que también ejerce veeduría sobre la implementación de la Política Pública para las Mujeres, promueve la transversalización del enfoque de género en las decisiones gubernamentales y canaliza las necesidades de las mujeres en las 22 comunas y 15 corregimientos de Cali.
Elecciones en septiembre. La elección de las nuevas delegadas se realizará en septiembre mediante votación secreta. Solo podrán votar las representantes de organizaciones debidamente inscritas, lo que garantiza legitimidad y representatividad en el proceso.
Este llamado no es solo una invitación a postularse, sino una oportunidad para que las mujeres caleñas fortalezcan su liderazgo, incidan en las políticas públicas y construyan una ciudad más equitativa desde sus territorios. Porque cuando las mujeres participan, la democracia se transforma.