El Decreto 0596 del 3 de junio de 2025, firmado por el Ministerio de Educación Nacional, fija el nuevo régimen salarial para los docentes y directivos docentes del sector oficial, abarcando los niveles preescolar, básica y media. El aumento es del 7 %, retroactivo al 1.º de enero, y aplica tanto para quienes están bajo el régimen del Decreto Ley 2277 de 1979 como para quienes se rigen por el Decreto 1278 de 2002.
Los sindicatos de maestros, en especial Fecode, celebraron el decreto como un avance en dignificación laboral, y destacaron que por primera vez en varios años se anticipa la firma del aumento en el primer semestre. La bonificación adicional del 1,6 % establecida en el Decreto 0617 de 2025 también fue bien recibida por los gremios.
Aquí empieza la controversia. La Mesa Nacional de Educación Privada (MNEP) advirtió que el decreto genera un “efecto espejo” que presiona a los colegios privados —especialmente los que atienden a estratos bajos— a igualar salarios, sin capacidad financiera para sostener ese incremento. Las preocupaciones son:
El Decreto 0596, sumado a los aumentos progresivos de la jornada laboral y las garantías sindicales vigentes, configura un nuevo entorno laboral en el sistema educativo. Aunque la intención es justa y progresiva, las voces críticas piden mecanismos de compensación para el sector privado, que representa más del 20 % de la cobertura nacional.
Año | Aumento (%) | Retroactivo | Decreto relacionado |
---|---|---|---|
2023 | 9.28 % | Sí | Decreto 0905 |
2025 | 7.0 % | Sí | Decreto 0596 |
2025 (extra) | +1.6 % | No (bonificación) | Decreto 0617 |
El Ministerio de Educación argumenta que este decreto responde al Pacto por la Educación, firmado con los sindicatos en 2024. También reiteran que están explorando líneas de alivio para colegios privados vulnerables, sin comprometer la equidad.
El Decreto 0596 de 2025 no solo sube el salario de quienes enseñan, también pone sobre la mesa la discusión de fondo: ¿puede Colombia sostener un sistema educativo que valore a sus docentes sin asfixiar a sus instituciones? Lo que está en juego no es solo un aumento, es el modelo mismo de educación nacional.